A la par de su hermano mayor, las terminales especializadas en el manejo de contenedores del puerto de Lázaro Cárdenas también preparan sus ampliaciones por las saturaciones que se presentan desde hace tiempo.
En el litoral del Pacífico mexicano dos puertos destacan en el movimiento de contendores de 20 pies (TEU) en actividades de comercio exterior, quienes durante los primeros nueve meses de este año han mostrado una tendencia dispar, de acuerdo con las cifras oficiales.
Para poner en contexto, los ochos puertos que reportan manejo de contenedores en la costa oeste suman cuatro millones 530 mil 566 TEU en el periodo enero-septiembre de 2023, un movimiento apenas 0.6% superior al del mismo periodo del año pasado, según las estadísticas de la Secretaría de Marina (Semar).
De este total, el 60% lo operó el puerto de Manzanillo (Colima), con dos millones 728 mil 653 TEU, un crecimiento de 6.4%, de acuerdo con los periodos de comparación referidos.
Por años, el puerto colimense ha liderado el movimiento de contenedores marítimos no solo en la costa del Pacífico sino comparado con todos los puertos del país, donde sus cuatro terminales especializadas han realizado sendas inversiones para soportar esta demanda, en algunos casos rebasada, por lo que incluso ya se realizan ampliaciones por la creciente tendencia que se visualiza en el futuro cercano.

Unos 347 kilómetros hacia el sur del mismo litoral se encuentra el puerto de Lázaro Cárdenas (Michoacán), el segundo más importante de esta costa y del país, mismo que suma un millón 371 mil 586 TEU de enero a septiembre de este año (30% del total operado en el Pacífico mexicano), pero con un decrecimiento de 10.8%, según los datos oficiales.
Al contrario de la de Manzanillo, la autoridad portuaria de Lázaro Cárdenas no ofrece estadísticas particulares sobre el manejo de contenedores por terminal (como Hutchison Ports LCT o APM Terminals).

Pero una característica específica que destaca al puerto michoacano es su participación en la recepción y envío al exterior de automóviles nuevos. De hecho, es el puerto líder indiscutible de este lado de la costa, con 528 mil 290 unidades en los primeros nueve meses del año (82.3% del total de unidades movilizadas por el Pacífico), un 13.4% más comparado con el periodo interanual.
A la par de su hermano mayor, las terminales especializadas en el manejo de contenedores del puerto de Lázaro Cárdenas también preparan sus ampliaciones por las saturaciones que se presentan desde hace tiempo y que entorpecen el movimiento de mercancías tanto para la importación como para la exportación; aunque también, esta situación se ha visto agravada por las actuaciones de las autoridades (como la aduanera) o por bloqueos realizados por manifestantes (autotransportistas o maestros).
En total, todos los puertos que manejan contenedores en el país han sumado seis millones 187 mil 939 TEU en el periodo enero-septiembre de 2023, con un ligero descenso de 0.3% comparado con el mismo periodo del año pasado.
Los puertos del Golfo de México y el Caribe han movilizado un millón 657 mil 373 TEU, un 26.7% del total), pero un 2.9% menor en el periodo interanual.
En esta costa los líderes indiscutibles son el puerto de Veracruz con 867 mil 207 TEU (-1.9%) y Altamira con 631 mil 399 TEU (-0.8%).
Aunque su participación es menor con respecto del total, de este lado de la costa el puerto de Tampico ha sido el único con una cifra positiva en el periodo, con 21 mil 655 TEU o 31.0% más.

Fuente:
https://t21.com.mx/index.php/2023/10/24/puerto-de-manzanillo-en-ascenso-lazaro-cardenas-decrece-en-movimiento-de-teu/